Delegar no es soltar

Delegar es uno de los procesos más relevantes para el éxito de un negocio y su sustentabilidad, sin embargo, muchos líderes fallan en esta tarea porque tienen la errónea premisa de que delegar es sinónimo de desentenderse, olvidarse de un tema que ya no es su problema.
delegar no es soltar

Un negocio que busca crecer requiere ampliar, en algún momento u otro, el equipo de trabajo. Si ya sos parte de una empresa u organización más grande, quizás siempre haya habido un equipo ahí. La diferencia entre una gestión que es exitosa y una que no, estará en el desempeño de este equipo. Y ese desempeño depende no solo de las habilidades y compromiso de sus miembros sino también, y en gran medida, de la capacidad de delegación efectiva de sus líderes.

Comencemos por lo obvio

Todo negocio necesita que sus líderes se concentren en las acciones clave para lograr los resultados. En eso para lo que son mejores y en lo que cada intervención generará un impacto más que proporcional. Pongamos un ejemplo grosero: nadie se imagina que para Einstein fuera igual su trabajo puramente científico que organizar o limpiar los elementos que utilizaba. De la misma manera que no nos imaginamos al CEO de una gran empresa haciendo fila para pagar la cuenta de la luz. 

Pero cómo no todos somos Einstein ni el CEO de una corporación enorme, necesitamos entender que, fuera de los ejemplos obvios, esto aplica a nuestro caso también. Y lo más importante, entender cómo hacerlo bien.

Todo crecimiento requiere una reconfiguración de roles. Al iniciar un negocio, un proyecto, probablemente sea en sus fundadores en quienes recaigan la mayoría de las tareas, desde la compra en la librería hasta la negociación de los contratos y el diseño creativo. Sin embargo, cuando pasa el tiempo y se va dando el esperado crecimiento, delegar tareas para ir asumiendo cada vez más un rol estratégico se vuelve imperativo.

Delegar es uno de los procesos más relevantes para el éxito de un negocio y su sustentabilidad, sin embargo, muchos líderes fallan en esta tarea porque tienen la errónea premisa de que delegar es sinónimo de desentenderse, olvidarse de un tema que ya no es su problema.

Repasemos entonces lo que implica delegar de forma efectiva para lograr un liderazgo exitoso en el logro de las metas

  • Claridad en los procesos: no se puede delegar lo que no se comprende correctamente. Primero los procesos y tareas deben ser entendidos y medidos para luego poder explicarse.
  • Elección de la persona más adecuada para cada tarea: este paso es fundamental pues asegurará que los conocimientos y la experiencia sean los necesarios para el rol.
  • Claridad en la explicación: esto lleva tiempo y dedicación. Pero asegurarnos de explicar detalladamente y documentar esta explicación, aclarando todas las dudas es una inversión a futuro.
  • Autonomía y confianza: si lo anterior se realizó a conciencia, la persona en quien recae la tarea debe saber que cuenta con nuestra confianza en su capacidad de realizarla y con la autonomía para tomar el rango de decisiones que hayamos definido.
  • Responsabilidad: cada nivel de delegación requiere un nivel de responsabilidad que debe ser explícito. La responsabilidad última siempre es de los máximos líderes de la organización.

 

Por último, delegar no es

  • Desentendernos y pretender que la persona no nos pregunte ni se equivoque. O que resuelva por su cuenta. Si así fuera, nuestro rol sería redundante.
  • Responsabilizar al otro: por lo dicho antes, cada rol tiene su responsabilidad. El proceso de delegación es responsabilidad de quien lo lidera. 
  • Esperar que aprenda por su cuenta: por supuesto que la capacidad de auto-aprendizaje es valorable, pero como todo proceso, requiere una transferencia de conocimientos y tiempo dedicado a la adaptación y apropiación de las tareas.
  • Asumir sin pedir o explicar: nadie vive en nuestra cabeza. Por lo tanto, lo que no exteriorizamos no puede ser adivinado. Las expectativas deben ser siempre claras.

Como todo proceso, delegar tiene también su fase de aprendizaje, de prueba y error. Nadie puede garantizarnos que saldrá bien al primer intento. Pero tener algunas pautas claras al momento de comenzar acelerará el proceso para que logremos el éxito más pronto.

Deja un comentario

Suscribite a mi newsletter

Escribime

trabajemos juntos